![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglR3oyyK6n-EBCKOCvyyWyqQgGVkY9g937euw7FGLaLY6cBurRWa0dtDuAvjnuKey8xHCFSyvR6wIhxf2b5molpKh0Gk2v6R2KWsbOXY_9hAIJXZWDNWwkdky-HT5Mkgpqco7ua1tOkso/s320/mole+de+caderas.jpg)
El tradicional Mole de Caderas tambien lo tenemos en Tecamachalco y en Las Pencas Restaurant Bar & Grill este ultimo par de semanas de octubre lo podemos disfrutar, tan clasico como en tehuacan, sin perder la tradicion de ello.
Lo recomendamos ampliamente si eres de las personas de un exigente paladar.
Su Historia:
El Mole de Caderas es un platillo tradicional de carne de chivo de la región de Tehuacán, en el estado Mexicano de Puebla así como en Huajuapan de León, Oaxaca. El mole de caderas es considerado como uno de los platillos más importantes de la región, debido a la prolongada crianza y cuidados en la preparación del animal -del cual se aprovecha la totalidad de la carne- y de la celebración del Festival de la Matanza que acompaña y da inicio al sacrificio de animales de crianza para la preparación de los alimentos y para la posterior conservación y curado de la carne.
En la preparación del mole de caderas se emplea la carne y hueso de la cadera, condimentos a base de sal y chile, con un caldo de color rojo hervido con la carne de las caderas y ejotes silvestres. El sabor del platillo es característico de la carne de los chivos que son llevados durante un trayecto de un año pastando a través de las regiones del estado y del norte de Oaxaca, alimentando al ganado solo con la hierba de la región y grandes cantidades de sal evitando a toda costa que los animales beban agua y se mantengan hidratados solo por aquella que les proporcionan los vegetales consumidos. De la práctica de este tipo de crianza se obtiene carne de un sabor fuerte y característico con el cual se preparan los platillos tradicionales.