Ayer por la madrugada escuchaba las
mañanitas que le cantaban con devoción a la virgen de Guadalupe en la iglesia
más cercana del lugar donde vivo en Tecamachalco, esto a raíz de que suelen poner en lo más alto
de la cúpula de la iglesia unas grandes bocinas tipo corneta y si vives a menos
de 5 calles es inevitable escucharlas.
Este fue el detonante para que viniera
a mi memoria el más famoso maratón que se lleva a cabo en todo México, no es
patrocinado por marcas deportivas internacionales, ni tampoco por grandes
marcas refresqueras o rehidratantes, se trata del “Maratón Guadalupe-Reyes”,
también conocido como “Lupe-Reyes”.
Dicho maratón es un concepto típico de
la cultura mexicana, es tan popular que encuentras alrededor de 50 mil
resultados en internet, es más, el mismo Wikipedia tiene una descripción de
este evento si es que así lo podemos catalogar.
El “Maratón Guadalupe Reyes” comprende los festejos a
partir del 12 de diciembre, día que celebran los mexicanos católicos las
apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
(canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II) y termina el día 6 de enero, día
de los reyes magos y su tradicional partida de rosca de reyes, durante este
periodo existen otras celebraciones y todas juntas forman un “Maratón” de
festividades.
El
calendario completo del Maratón Guadalupe-Reyes es el siguiente:
*12 de diciembre: Celebración de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego Cuautlatoatzin.
*16 al 24 de diciembre: Durante este periodo se celebran Las Posas (9 en total)
*24 de diciembre: Junto con la última
posada, se celebra la Nochebuena.
*25 de diciembre: Se celebra la
Navidad.
*28 de diciembre: Conmemoración del
Día de los Santos Inocentes.
*31 de diciembre: Celebración de la
Víspera del Año Nuevo.
*1 de enero: Fiesta de Año Nuevo.
*6 de enero: Día de los Reyes Magos y
partida de la tradicional Rosca de Reyes.
Aunado a estas celebraciones, se encuentra la Fiesta de la Candelaria que se celebra el 2 de febrero, también está ligada al Maratón Guadalupe Reyes, ya que el día de reyes se elige a las personas que organizaran las festividades de la fiesta de la candelaria con base en lo que obtuvieron en la Rosca de Reyes. Sin embargo como es prácticamente un mes de separación entre una y otra, por lo tanto no se considera parte del maratón.
Aunque para ser sinceros el nombre del maratón
lo relacionan más con el alcohol, es decir, para todos aquellos
gustosos, conocedores y bien habidos bebedores, si, aquellos que agarran la
pachanga desde el inicio y hasta termino de las fechas ya mencionadas, el
ganador será aquel que llegue en plena forma al termino de estas fechas o aquel
hábil competidor que le sobren energías para llegar sin descaro alguno al 2 de
febrero.
Pero de cualquier forma que sea tu participación
dentro del maratón ya sea directa o indirectamente, mantén una responsabilidad
con tu vida y hacia la de los demás, con mayor razón si asistes a alguna
festividad en automóvil, cuídate y cuida a los demás a la hora de participar en
este grandioso maratón.
Dicho todo lo anterior, es hora de comenzar, en sus
marcas, listos…
Por: Fermín Arturo García Moreno.