viernes, 19 de junio de 2009

Tus pensamientos y sentimientos tienen una estrecha relacion con tus sentimientos.




La relacion que existe entre los pensamientos, los sentimientos y la salud, es como una coreografía. Para que la danza fluya, es necesario que los pasos estén contados y que los bailarines entiendan y anticipen todos los movimientos, tanto propios como los de los demás bailarines. Cuando uno de ellos comete varios errores en continuidad, estos errores afectan la danza completa.

Para empezar podemos contemplar esta danza desde un punto de vista fisiológico. Los neurotransmisores son sustancias químicas producidas por nuestro cerebro. Son conductores que pueden acceder a todas las células de cuerpo. También las hormonas tienen una función neurotransmisora al llevar mensajes desde el cerebro y hacia el cerebro, y haciendo que la comunicación intercelular sea posible. Nuestro estado emocional afecta los niveles hormonales del cuerpo, lo cual repercute en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, y entre las células. Todo esto, a su vez, tiene su correspondiente afecto sobre el sistema inmunológico.

Cuando desarrollamos hábitos de pensamiento que con frecuencia se convierten en fatalismo, pesimismo, critica excesiva, ira, amargura, miedo auto desprecio, nuestro cuerpo es sometido a elevados niveles de estrés y tensión. Esto hace que nuestro sistema inmunológico deje de funcionar de modo efectivo.

Según nos lo describe el Dr. Wayne Dyer es El poder de las intenciones, un simple acto de generosidad influye de modo positivo sobre el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico:

El serotorin es una sustancia que se produce de forma natural y nos ayuda a sentirnos cómodos, en paz y hasta eufóricos. De hecho, al efecto de los fármacos antidepresivos es el de estimular la producción de serotorin de forma química, ayudando así a controlar los estados depresivos… Un acto de generosidad dirigido hacia un semejante estimula el sistema inmunológico y la producción de serotorin tanto en quien recibe este acto como en quien lo efectúa. Más asombroso aun es que hasta una persona que observa un acto de generosidad recibe afectos similares.


La forma en que pensamos afecta la forma en que nos sentimos, y nuestro estado emocional influye sobre la salud de nuestro cuerpo. En resumen, nuestros pensamientos tienen influencia directa sobre nuestra salud física y mental.

Es lógico entonces que al cambiar de modo consistente la forma en que pensamos y nos sentimos, mantenemos nuestra salud y somos más capaces de recuperarnos fácilmente de enfermedades y accidentes.

Todos hemos experimentado momentos de gran estrés. Si tratamos de recordar las épocas en que nos hemos sentido poco saludables, tal vez podamos recordar también que durante aquel tiempo estábamos atravesando una crisis emocional.

No es raro que los estudiantes universitarios se contagien de algún virus gripal durante los exámenes finales, o que la gente se enferme tras un periodo de trabajo excesivo, preocupaciones, o falta de sueño. Así mismo, cuando un medico realiza un diagnostico, a veces los síntomas se recrudecen al enterarse el paciente del nombre o las características de l que lo aqueja.

Esto no significa que le estoy aconsejando a nadie que ignore sus síntomas. A veces lo que se concibe como solución es lo que el sistema de creencias dicta, y lo que probablemente va a funcionar en un caso en particular. Al poner la confianza en un medico, la persona se acerca mas al bienestar que si se niega a buscar tratamiento pero continua preocupado por sus síntomas.

Una manera muy efectiva de manejar un dolor de cabeza, un resfriado, o un dolor de garganta, esta en encontrar una distracción. Cuando la persona dedica menos tiempo a pensar y preocuparse sobre la condición de su cuerpo, mas contribuye al a habilidad del cuerpo a encontrar su propio balance.
Se supone que seamos saludables. La salud perfecta es nuestro derecho. Las células de nuestro cuerpo saben lo que deben de hacer si algo no funciona bien. Ningún grado de preocupación puede ayudar a nuestras células. La risa, el que nos hacen felices, es la mejor medicina.


Por: Dr. Andres Valentin

Entre vacunas y plantas




Hace unos días revisando un artículo sobre plantas modificadas en sus genes para el diseño de vacunas en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica entres la cuales se encuentran la vacuna triple contra difteria, tos ferina y tétanos, a partir del jitomate, la zanahoria para la vacuna de la enfermedad de la diarrea del viajero, y de la lechuga para producir péptidos antimicrobianos de origenporcino, además la lechuga permite diseñar una vacuna contra la infección por E. coli, como nuevos antibióticos ante bacterias resistentes a un gran número de agentes antimicrobianos, de esta manera, se buscaría eliminar a esta bacterias multirresistentes.

Otro ventaja es reducir los costos de producción hasta 10 veces menor, siendo más facil la construcción de un invernadero que un laboratorio, sobre todo en estos tiempos de crisis económicas o en paises con economias aun más dañadas.

Además de que estoy seguro que muchos niños y algunos adultos preferirían consumir
Un plato de ensalada que una serie de inyecciones, mientras se continuan con las pruebas para valorar su eficacia, continuaremos escuchando algunos llantos y tratando de hacerles pasar Más fácil ese triste momento en los consultorios.

Por: Dr. Miguel Angel Victoria Romero

Pediatría y Vacunas
Medica de Especialidades 10 sur 306-a Tecamachalco, Puebla.
Tel 4220491 cel 2491014217

Cumpleaños feliz



Es inevitable. Todos los días del año alguien la canta en algún lugar del mundo, parientes, compañeros, amigos –e incluso enemigos- corean alrededor de la tarta la famosa canción “Feliz cumpleaños” expresando sus buenos deseos a alguien que esta celebrando el aniversario de su nacimiento.

La celebre cantinela data nada menos que de 1893, fue una compositora, pianista y organista norteamericana llamada Mildred J. Hill quien invento la melodia para dar la bienvenida diaria a los niños de la escuela con una letra que decia “Good Mornind to you” casi 30 años después, en 1924, se cambio la letra por el “Happy Birthday yo you” que todos conocemos.

Es lo que cantan –con la traducción correspondiente- los invitados a la fiesta mientras el homenajeado piensa un deseo antes de apagar las velas del pastel. Y no estaría mal que ese deseo fuera no acabar ese emotivo día en el servicio de urgencias.

Lo digo por que, según un reciente estudio, las probabilidades de que una persona acabe en el hospital debido a un infarto de miocardio o un ictus es mayor el día de su cumpleaños que cualquier otro día del año. El autor principal de esa investigación, publicada en la revista médica: Neurology (Neurology 2006;67:300-304), es el Dr. Gustavo Saposnik, de la Universidad de Toronto (Canadá). Su objetivo fue comprobar si es cierto que cumplir años puede ser un desencadenante de episodios cardiovasculares, incluidos los ataques isquémicos transitorios, también conocidos como “mini-ictus”. Lo que hizo fue analizar los datos de 24 mil admisiones en urgencias por ictus, 16 mil por ataques isquémicos transitorios y 29 mil por infartos de miocardio, para acabar corroborando que el riesgo aumenta el día en que la persona cumple años. Explica, por ejemplo, que si los servicios de urgencias del estado canadiense de Ontario esperan atender un día normal a 67 afectados por un accidente cerebrovascular, un total de 87 casos se producen el día de cumpleaños de los pacientes. En el caso del infarto de miocardio, la cifra normal seria de 80 casos y, sin embargo, se registran 97 que han tenido lugar en la fecha de aniversario. El Dr. Saposnik añade que en fechas señaladas, cm la Navidad, también aumentan los episodios cardiovasculares, y que el riesgo de acabar en urgencias por este motivo es mayor en las personas hipertensas.

La investigación muestra los datos tal cual, ya que el objetivo no consistía en hallar las causas de ese fenómeno. A pesar de ello, el autor cree que el estrés psicosocial agudo que comporta cumplir años puede inducir cambios mentales, físicos o emociónales en algunas personas que desencadenen el infarto o el ictus. En definitiva, que emocionarse por el motivo que sea es perjudicial para la salud.

Dadas las circunstancias, la ultima frase de la canción, esa que dice: “…y que cumplas muchos mas”, cobra un significado mucho mas trascendental que el que le otorgamos a menudo. Y, desde luego, es mejor cumplir años que haber dejado de cumplirlos.

Por: Dr. Armando Velázquez Merino.

La historia de una vida entre guitarras, musica y Rock and Roll...



“Mama, mama, quiero ser un gran artista cuando sea grande…”, cuantos de nosotros pronunciamos dichas palabras al ser unos crios todavía, sin embargo por circunstancias que cruzamos en la vida, desistimos a esos sueños e ideales y encaminamos nuestro andar por un rumbo distinto, siendo así pocas las personas que mantienen el dedo puesto en el renglón, es el caso de Jesús Dector López mejor conocido por su nombre artístico: “Jei Pir”.

Más de 12 años han pasado desde que Jei Pir comenzara su trayecto como músico rocanrolero, viendo sus inicios en distintas formaciones musicales que no trascenderían debido a la falta de compromiso por parte de los integrantes de aquellos grupos, por esta razón Jei Pir decide introducir a su hermano menor “K.B Pir” (Octavio Dector López) al mundo de la música, siendo desde entonces su brazo derecho y dando paso a proyectos mas concretos, tales como grabar un disco en estudio con canciones propias y dejando los covers (canciones de otro artista) atrás.

“Seguir amándote” y “Seguir luchando” son las primeras composiciones que graban como master (demo o grabacion no profecional) e inmediatamente al año siguiente tienen una segunda sesion de grabacion con dos canciones mas, llamadas “Tu y yo” (versión ingles y español) y “Ya no puedo mas”. Con estos cuatro masters comienza una serie de presentaciones a nivel local y estatal.

Llega el año del 2005 y con el una desicion importante que marcaria el futuro de Jei Pir, la grabacion de su primer disco en estudio que incluye 10 canciones y un bonus track (incluye solo 2 master ya grabados), abarcando tematicas como el amor y desamor principalmente, el L.P. es bajo el sello de Porducciones Pir, llevando por nombre el homonimo de su vocal y lider.

Tan solo transcurren dos años más para el siguiente disco, las nuevas letras se ven reflejadas musicalmente en el género Hard Rock, pero con un toque bastante personal al que deciden llamar “Pir Rock”. El disco lleva por nombre “Jei Pir II So Cool to be Pir’s”, con un total de 13 canciones en las que destacan “So cool to be Pir´s”, “Seguir luchando”, “Una gran esperada joya” y “Tu y yo” solo por mencionar algunas, este disco y el anterior se grabaron en Tehuacan y Tlaxcala, en diferentes estudios de música.


Actualmente la banda sigue comprometida con la música, logrando sonar en la red del metro en el Distrito Federal, Radio Capital, Radio UNAM, Radio SICOM (Puebla), Radio Esmeralda (Ciudad Serdán), entre muchas otras radiodifusoras en el país, además en medios impresos como el periódico Metro, Marco del Rock, El Universal, La Prensa, El Sol de Puebla, y también han conseguido presentaciones importantes en Televisa Puebla, Veracruz y Televisa Chapultepec, donde el vocal y líder de la banda Jei Pir participo en un Sketch en el programa “Mojoe” de Yolanda Andrade y Monserrat Oliviet.

La banda a logrado compartir escenario con grandes personalidades de la música, tales como Moderatto, Allison, Panda, Motel, QBO, Rata Blanca, solo por mencionar algunos, cabe mencionar que una de sus presentaciones mas importantes se llevo a cabo el día 16 de Abril del 2008, ni mas ni menos que en el Hard Rock Café, de la ciudad de México, teniendo un éxito total.

Su música a rebasado fronteras, ya que en noviembre del 2008 Jei Pir hizo una gira por el viejo continente, para promocionar sus primeros discos, visitando España, Francia e Inglaterra en distintas ciudades de estos 3 países, teneiendo gran aceptacion con su musica llena de rock and rolll.

A finales de año del 2008 y con su regreso de Europa, comienzan los preparativos para su tercer disco de estudio, el cual es bajo la produccion de Tony Ruiz (ex guitarrista de coda y actual guitarrista de QBO.), las graciones se fueron haciendo en partes en el Distrito Federal, en estudios donde han grabado artistas como Moderatto, Allison y muchos mas.

Su tercer disco ah sido el proyecto mas ambisoso en varios aspectos, los arreglos han sido mas elaborados, la produccion de mayor calidad, y las letras son mucho mas profundas y con un toque que ya los caracteriza. Las personas que participan en el son: Jei Pir en las guitarras electricas, electroacusticas y voz, KB Pir en el bajo y coros, Amand Pir en la bateria, teniendo algunos invitados especiales como el mismo Tony Ruiz con algunos arreglos y la gracion de solos en la guitarra, tambien Israel Lira de Huamantla, Tlaxcala, a cargo de la bateria.

Son 13 canciones las que se trabajan para este disco pero quedaran 3 de ellas fuera del mismo, y estará dando a luz por los meses de Junio y Julio para después iniciar con la promoción a nivel nacional e internacional. A nivel nacional tienen pensado cubrir plazas en México, D.F., Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Oaxaca, y a nivel internacional se contempla una gira por Sudamérica en países como Guatemala, Honduras y Argentina, cabe mencionar que en estos países ya suenan algunos sencillos de los discos anteriores tales como “Tu y yo”, “Solo quiero rocanrolear”, “Una gran esperada joya”, “Perla” y “Seguir amándote” entre otras.

No cabe duda que los sueños se pueden alcanzar, y mas aun cuando las personas se esfuerzan día a día por salir adelante, tal como lo a hecho Jei Pir en el mundo de la música, ya lo mencionábamos al inicio del articulo, han pasado mas de 12 años desde sus inicios, y esperemos que sean muchos mas, y que llegue a consagrarse como un gran rocanrolero.

Si quieres conocer mas de este musico Visita la pagina www.myspace.con/jeipir o también puedes buscar en www.youtube.com tan solo poniendo “Jei Pir”, y encontraras los mejores videos de sus sencillos así como presentaciones en distintas plazas de la republica mexicana.

Por: Fermin Arturo Garcia Moreno