viernes, 19 de junio de 2009

Cumpleaños feliz



Es inevitable. Todos los días del año alguien la canta en algún lugar del mundo, parientes, compañeros, amigos –e incluso enemigos- corean alrededor de la tarta la famosa canción “Feliz cumpleaños” expresando sus buenos deseos a alguien que esta celebrando el aniversario de su nacimiento.

La celebre cantinela data nada menos que de 1893, fue una compositora, pianista y organista norteamericana llamada Mildred J. Hill quien invento la melodia para dar la bienvenida diaria a los niños de la escuela con una letra que decia “Good Mornind to you” casi 30 años después, en 1924, se cambio la letra por el “Happy Birthday yo you” que todos conocemos.

Es lo que cantan –con la traducción correspondiente- los invitados a la fiesta mientras el homenajeado piensa un deseo antes de apagar las velas del pastel. Y no estaría mal que ese deseo fuera no acabar ese emotivo día en el servicio de urgencias.

Lo digo por que, según un reciente estudio, las probabilidades de que una persona acabe en el hospital debido a un infarto de miocardio o un ictus es mayor el día de su cumpleaños que cualquier otro día del año. El autor principal de esa investigación, publicada en la revista médica: Neurology (Neurology 2006;67:300-304), es el Dr. Gustavo Saposnik, de la Universidad de Toronto (Canadá). Su objetivo fue comprobar si es cierto que cumplir años puede ser un desencadenante de episodios cardiovasculares, incluidos los ataques isquémicos transitorios, también conocidos como “mini-ictus”. Lo que hizo fue analizar los datos de 24 mil admisiones en urgencias por ictus, 16 mil por ataques isquémicos transitorios y 29 mil por infartos de miocardio, para acabar corroborando que el riesgo aumenta el día en que la persona cumple años. Explica, por ejemplo, que si los servicios de urgencias del estado canadiense de Ontario esperan atender un día normal a 67 afectados por un accidente cerebrovascular, un total de 87 casos se producen el día de cumpleaños de los pacientes. En el caso del infarto de miocardio, la cifra normal seria de 80 casos y, sin embargo, se registran 97 que han tenido lugar en la fecha de aniversario. El Dr. Saposnik añade que en fechas señaladas, cm la Navidad, también aumentan los episodios cardiovasculares, y que el riesgo de acabar en urgencias por este motivo es mayor en las personas hipertensas.

La investigación muestra los datos tal cual, ya que el objetivo no consistía en hallar las causas de ese fenómeno. A pesar de ello, el autor cree que el estrés psicosocial agudo que comporta cumplir años puede inducir cambios mentales, físicos o emociónales en algunas personas que desencadenen el infarto o el ictus. En definitiva, que emocionarse por el motivo que sea es perjudicial para la salud.

Dadas las circunstancias, la ultima frase de la canción, esa que dice: “…y que cumplas muchos mas”, cobra un significado mucho mas trascendental que el que le otorgamos a menudo. Y, desde luego, es mejor cumplir años que haber dejado de cumplirlos.

Por: Dr. Armando Velázquez Merino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario