![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIxLE78S2nTTqM2NnW-GGzuHK2yAMLO4CTi6v0YPGdpPX8n8VzZan-IAX_o8BusaAFiudFGzYvzNIgYZ9mD2MrTvGIxgpwh2iws8wlVMGiJkNhbYGWpB0jvEJBDcKb3MdxcJmF0XBzJxA/s320/vacuna-prevenar.jpg)
Hace unos días revisando un artículo sobre plantas modificadas en sus genes para el diseño de vacunas en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica entres la cuales se encuentran la vacuna triple contra difteria, tos ferina y tétanos, a partir del jitomate, la zanahoria para la vacuna de la enfermedad de la diarrea del viajero, y de la lechuga para producir péptidos antimicrobianos de origenporcino, además la lechuga permite diseñar una vacuna contra la infección por E. coli, como nuevos antibióticos ante bacterias resistentes a un gran número de agentes antimicrobianos, de esta manera, se buscaría eliminar a esta bacterias multirresistentes.
Otro ventaja es reducir los costos de producción hasta 10 veces menor, siendo más facil la construcción de un invernadero que un laboratorio, sobre todo en estos tiempos de crisis económicas o en paises con economias aun más dañadas.
Además de que estoy seguro que muchos niños y algunos adultos preferirían consumir
Un plato de ensalada que una serie de inyecciones, mientras se continuan con las pruebas para valorar su eficacia, continuaremos escuchando algunos llantos y tratando de hacerles pasar Más fácil ese triste momento en los consultorios.
Por: Dr. Miguel Angel Victoria Romero
Pediatría y Vacunas
Medica de Especialidades 10 sur 306-a Tecamachalco, Puebla.
Tel 4220491 cel 2491014217
No hay comentarios:
Publicar un comentario