martes, 9 de junio de 2009

Esclavismo moderno


Otra de las etapas que está viviendo nuestra gente en los Estados Unidos, es el llamado “esclavismo moderno”. De acuerdo con los derechos de los trabajadores, en cada Estado de los EUA, siempre va haber un sueldo mínimo, el trabajar más de 40 horas a la semana, es considerado como tiempo extra, que se le tiene que pagar al trabajador por tiempo y medio. Es decir, si alguien recibe una paga de 6.50 dólares la hora, pasando las 40 horas a la semana, se le tiene que pagar por cada hora de tiempo extra la cantidad de 9.75 dólares por hora.
Una gran mentira que se escucha frecuentemente es la siguiente; que por ser ilegales, ellos no tienen derecho a reclamar algo y si no les gusta, se pueden retirar sin ningún centavo en sus bolsas porque si alteran el orden, serán reportados con la agencia de migración. Los trabajadores indocumentados están obligados a realizar mucho más trabajo que los gringos, o los que tienen una residencia por la misma paga, también es un abuso a sus derechos.
Ahora, con tantas presiones en las cuales se vio involucrado el ex presidente George W. Bush, él mismo tuvo que cambiar las promesas que dijo antes de su segunda candidatura para presidente, y recordamos la propuestas; la construcción de una barda de mas de 700 millas entre la frontera de México y EUA, las organizaciones que se originaron con la caída de las torres gemelas, como la de los minuten, que según ellos sólo quieren ayudar a su país al no permitir la entrada de terroristas, y por pensar que también los latinos somos terroristas tienen el derecho de disparar en contra de los indocumentados ( quienes terminan heridos, otros muertos y algunos con suerte detenidos por personas que no tienen ninguna autoridad para hacerlo).
Su racismo los ciega tanto que no saben, que el porcentaje benéfico creado en la economía estadounidense por los inmigrantes es tan grande, que tomaría varios años en detectar a cada uno de los inmigrantes que se le está pagando una cantidad mucho menor que el salario mínimo, pensando que nosotros les vamos a quitar el trabajo a los mismos estadounidenses, siendo que ellos no permitirían tener un trabajo tan pesado y recibir una paga tan pequeña.
Los problemas mencionados en este artículo, sólo son algunos de los tantos que vive nuestra gente en ese país para lograr un estilo de vida mucho mejor. Esto sólo lo viví en el estado de Colorado, y lo que se escuchaba en los medios de comunicación que manipulan las noticias reales, sin incluir otros estados los cuales han incrementado las leyes anti-inmigrantes.
Si le preguntáramos a cada uno de los mexicanos inmigrantes que viven en los Estados Unidos de las cosas que han sufrido y aguantado para tener lo que tienen, tendríamos millones de anécdotas, las cuales algunas serían malas y otras muy buenas. Por esta misma situación, le pido estimado lector, que si tiene conocidos que se encuentran como ilegales, o gente que piense migrar sin documentos a los EUA se informen, ya que el preguntar por sus experiencias acontecidas en su estancia en el vecino del norte, no es significado de ignorancia, es significado de querer aprender y conocer un poco más de los derechos que tenemos y debemos hacer respetar.

Para ayudar a nuestros paisanos en EUA, me pueden mandar comentarios o preguntas al siguiente correo electrónico chikenhawk@hotmail.com con gusto les responderé.

Por: Enrique Gomez Reyes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario